sábado, 26 de septiembre de 2020

Camino Real de Santafé-Honda: una ruta que formó al país por David Efrén Solo y Jorge Cote REVISTA SEMANA


 Aunque pocos lo sepan, desde la conquista el país comenzó a formarse alrededor del río Magdalena, que hasta mediados del siglo XX fue la principal ruta para entrar y salir de Colombia. En la colonia, la corona española designó a Santafé como centro administrativo y político de la Nueva Granada, en las alturas de la cordillera Occidental. Esa decisión tenía un gran problema: comunicar esta ciudad con el río Magdalena y con Cartagena, el principal puerto de la Nueva Granada. Desde el siglo XVI ensayaron varias rutas para llegar al Magdalena, como la que atravesaba las selvas del Carare. Pero con el tiempo escogieron el camino a Honda.

Algunos dicen que en la colonia construyeron la mayoría de los tramos sobre senderos indígenas. Sin embargo, el historiador Fabio Zambrano asegura que no hay certeza sobre quién empezó el trazado. “Nunca hubo una construcción continua y se fue haciendo de a pocos; la ruta es muy temprana porque por ahí regresan Jiménez de Quesada y Nicolás de Federmann a España”, dice Zambrano.
El camino tenía un recorrido aproximado de 154 kilómetros, que atravesaban lo que hoy son los municipios de Guaduas, Villeta, La Mesa y Facatativá. Se caracterizaba por una constante y peligrosa ondulación del terreno, pues desde Honda, que está a 229 metros sobre el nivel del mar, se pasaba a Facatativá, sobre los 2.600 metros. El viaje podía durar una semana con tiempo seco, pero en invierno podía tomar el doble dada la dificultad del camino.
En varios puntos había posadas para el descanso de los viajeros. Cuando la Real Audiencia vio la utilidad de la ruta, contrató en 1553 a Alonso de Olalla y a Hernando de Alcocer para trazar una vía de herradura, y estos la realizaron con obreros panches y chibchas. Por esta razón, para transitar por el camino había que pagar tributos como el derecho de pontazgo y una especie de peaje a la carga con la que Olalla y Alcocer financiaban su trabajo.
• Conectó el interior de la Nueva Granada con el occidente, con el Caribe y con la metrópoli españolas.
• Permitía llegar a Antioquia, pues por el Magdalena, a la altura de Puerto Nare, se llegaba a esta región por Sonsón.
• Por su influencia, Honda floreció como el segundo puerto de mayor importancia sobre el río Magdalena, después de Mompox.
• En los siglos XVIII y XIX facilitó colonizar las tierras calientes colindantes con Bogotá.
• Por el camino real pasó Simón Bolívar en varias ocasiones, como en 1815 cuando partió a Jamaica o en 1830, momento en que viajó por el Magdalena hasta Santa Marta, donde murió.
• Por ahí también tuvo que salir huyendo de Santafé el virrey Juan de Sámano en agosto de 1819 tras la derrota de Barreiro en la batalla de Boyacá.
• El camino fue también muy importante para las expediciones de José Celestino Mutis, de Humboldt y Bonpland, quienes descubrieron la naturaleza y la cultura del virreinato.
Con la construcción del ferrocarril de Girardot y carreteras como la de Guaduas, el camino entró en desuso y se convirtió en algunos puntos en una ruta veredal. Hoy en día algunos colectivos como Salvemos el Camino Real de Honda se dedican a hacer conversatorios y pedagogía sobre la historia del sendero. Con esta iniciativa y con la decisión del Tribunal de Cundinamarca, esta ruta y su historia parecen tener una nueva oportunidad de recuperar su trascendencia. La lógica del camino real continúa en el trazado de las carreteras que unen a Bogotá con el valle del río Magdalena y el Caribe. La Ruta del Sol I es un ejemplo de esto.}
.

No hay comentarios: