Fotografías. Esp. Tiberio Murcia Godoy. Domingo 18 de octubre de 2009.
Tras recorrer 395 kilómetros desde San Agustín, Huila, concluyó esta tarde en el municipio de Honda la Gran Travesía por el Río Magdalena, que encendió las alarmas sobre el alto nivel de contaminación que azota al afluente hídrico más importante del país.
Un acto cultural y ecológico en el puerto de Honda, en el que estudiantes de diferentes centros educativos sembraron árboles y recogieron basura en la ribera del río, fue el cierre de la Travesía que desde el lunes pasado y hasta hoy recorrió 17 municipios de los departamentos de Huila y Tolima.Los habitantes de San Agustín, Pitalito, Timaná, Elías, Saladoblanco, Paicol, La Plata, Tarqui, Garzón, Gigante y Neiva, en el Huila; y Purificación, Suárez, Flandes, Girardot, Ambalema y Honda, en el Tolima, recibieron la caravana ecológica, que llevó un mensaje de preservación en pro del río Magdalena.“Sembramos más de cinco mil árboles a lo largo del trayecto en una campaña que nos propusimos como autoridad ambiental. El río tiene dificultades de contaminación, deforestación, procesos erosivos, actividades mineras ilegales, que tuvimos la oportunidad de percibir en algunos sitios del recorrido”, señaló Rey Ariel Borbón, director de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, Cam.El director del Índer Huila, Luis Éduer Valenzuela, quien recorrió los 395 kilómetros del trayecto natural, por su parte calificó como preocupante el estado del Magdalena, además, dijo que ya está asegurada la segunda edición de la Travesía, en la que se buscará llegar a un mayor número de poblaciones para llevar el mensaje de salvación del Magdalena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario