viernes, 28 de mayo de 2010

Se conmemorarán 100 años del natalicio del pintor, escultor y ceramista Julio Fajardo Rubio (Natural de Honda Tolima)

Esto será el próximo 10 de junio para recordar a una figura de las artes plásticas de la región y pieza clave de la muralística colombiana.
El nombre de Julio Fajardo Rubio ocupa un lugar de honor en la historia de las artes plásticas del país. Sin embargo, y pese a sus reconocimientos nacionales e internacionales, pocos ven en la obra del maestro (Honda 1910 - Ibagué 1979) su importancia estética y valor histórico.
"El caso del olvido en que se tiene a la obra y la memoria del maestro Julio Fajardo es el mismo de otros artistas en Colombia como Mardoqueo Montaña y Alberto Soto, entre otros. Me parece, aunque suene algo duro, que los gobiernos e inclusive el Estado mismo no se ha interesado en nuestros valores culturales y artísticos; el arte siempre ha sido relegado a un segundo plano, siendo tan fundamental en la formación del individuo y en el desarrollo de las sociedades", señala el maestro Manuel León Cuartas, artista plástico e investigador, radicado en la capital de la República hace varios años.
Innovador
León Cuartas, además, hizo referencia al trabajo de Fajardo como ceramista y escultor.
"Yo creo que Fajardo fue de los primeros ceramistas del país que tuvo una expresión muy particular, muy nuestra, en una línea de identidad colombiana y americana, que estaba un poco dentro de esos movimientos que a principios del siglo XX se dieron para generar un arte autentico que nos caracterizara respecto a Europa; en ese sentido el maestro Fajardo fue el primero en incursionar en ese aspecto y ligar esas temáticas y técnicas primigenias de la cerámica, a través de la cual nuestros aborígenes explicaron su mundo mito poético y religioso, de tal manera que logró articular ese mundo aborigen, prehispánico con procedimientos modernos", advierte el artista tolimense, exalumno de Fajardo Rubio en la década de 70 en la facultad de Bellas Artes de la Universidad del Tolima.
Aunque la obra ceramista de Fajardo no es la más destacada dentro del amplio espectro del arte que elaboró el maestro y que poco ha sido valorada, sí es, advierten algunos artistas y curadores de la región, la de más pensamiento y autenticidad de la segunda mitad del siglo XX en Colombia, por su contenido innovador en su conjunto plástico y estético, y por la audacia con que Fajardo abordó las técnicas y contenidos en esas piezas de gran belleza.
Fajardo el escultor
En cuanto al trabajo escultórico de Fajardo, León Cuartas manifestó que ese aspecto de su obra tuvo unas líneas muy innovadoras que también se alimentaron de los contenidos terrígenos y vernáculos del muralismo mexicano.
"Pese a que el maestro no estuvo inscrito dentro del denominado movimiento Bachué (Representación expresionista del mundo indígena, del pueblo trabajador y del campesino, del que hicieron parte, entre otros, Pedro Nel Gómez, Alipio Jaramillo y Débora Arango) su trabajo escultórico trazó unas líneas muy innovadoras que abordaban también la parte terrígena y vernácula con una factura plástica y estética que desafortunadamente pocos han valorado con el debido énfasis", sentenció León Cuartas.
El MAT
El Museo de Arte del Tolima (MAT) viene trabajando hace poco más de un año, de la mano de Álvaro Fajardo, hijo del maestro, en dos proyectos importantes para conmemorar el natalicio del maestro tolimense.
"Por la importancia que tiene Julio Fajardo dentro de la historia de la plástica tolimense y de Colombia pensamos en realizar una exposición que contenga su amplia producción artística y publicar un libro de lujo, como también comenzar el proceso para la restauración de muchas de sus obras, pero la Ley de Grantías no nos permitió hacerlo en junio como se había pensado, entonces decidimos hacerlo en el mes de diciembre, cuando se cumple el séptimo aniversario del museo", señaló Margareth Bonilla directora del museo.
Un breve recorrido por los logros del maestro tolimense Julio Fajardo Rubio
El maestro Julio Fajardo Rubio estudio en el Escuela Nacional de Bellas Artes en Bogotá, durante varios años fue ilustrador de los periódicos El Tiempo, El Colombiano, el Heraldo y El Siglo como también de la revista Cromos.
De su paso por Santiago de Chile, donde vivió por cerca de 4 años quedaron para la memoria el primer premio de pintura al fresco del Salón Oficial de la Universidad de Santiago de Chile, sus exposiciones en Buenos Aires (Argentina) y en Viña del Mar, su mención honorífica del II Salón de Artistas Nacionales y el segundo puesto en la edición número 7 del mismo salón. La fundación de la Escuela de Bellas Artes del Conservatorio y de la U.T., sus muestras en salas internacionales en España y EUA, entre otros países y otros importantes logros. TOMADO DE:http://www.eltiempo.com/colombia/tolima/100-anos-de-natalicio-del-artista-julio-fajardo-rubio_7728127-1

jueves, 20 de mayo de 2010

EL BATALLON BOMBONA NACIO EN 1893 EN HONDA TOLIMA

He aquí el nombre de una batalla y de una Unidad de Infantería que no fue la primera como la de San Mateo, magnificado por el heroísmo de Ricaute, sino como la de Boyacá, donde se dio libertad de la Nueva Granada, sino como la de Carabobo donde organizaron miles de Soldados Españoles, Venezolanos y Realistas; pero sin importancia, no solo por el imperio de las dificultades vencidas, sino porque con ella penetraron las ideas nacionalistas y los Ejércitos a Pasto dando paso la Compañía del Sur.

Esta insigne Unidad Táctica es la más antigua de las que pertenece a la Decimacuarta Brigada. Lleva el nombre de la “Batalla de Bombona”, que es reconocida como una de nuestras gestas emancipadoras, cumplida en el departamento de Nariño el 7 de abril de 1822 sobre los valles de la Quebrada Bombona. Se honra con su nombre a esta unidad militar, que es fundada mediante el Decreto No. 807 del 19 de abril de 1893, firmado por el Ministro de Guerra José Domingo Ospina.
Sobre el tranquilo Valle del Magdalena, ubicado inicialmente en la ciudad de Honda (Tolima) tomo el mando su primer comandante y fundador el señor Coronel Nicolás Perdomo, que para ese momento se encontraba en uso de buen retiro y es llamado a las filas por el señor Presidente de la República, Doctor Miguel Antonio Caro. En su inicio se le asigna el nombre de Batallón Bombona No. 5, conformado con dos compañías de 87 individuos de Tropa, cada una y 5 más de Plana Mayor, el cual pertenecerio a la División y se conformo con las sextas compañías de los Batallones Boyacá No. 3 y Vargas No.5, con sus respectivos Oficiales.
Entre los años 1895 y 1899, la unidad estuvo instalada en el departamento de Norte de Santander (ciudades de Cúcuta, San José de Cúcuta y Pamplona), donde estuvieron destinadas sus compañías y unidades fundamentales, estando agregado a la Tercera División.
La Unidad en el año de 1904, abandona los departamentos de Santander con la denominación de Batallón No.2 Bombona. Durante este año sus Compañías fueron destacadas en las siguientes Guarniciones: la Tercera Compañía en Buenavista, la Cuarta Compañía en Zipaquira, la Quinta Compañía en Junta de Apulo, las dos primeras Unidades Fundamentales alteraron su jurisdicción entre Bogotá y Madrid, en continuos cambios del Puesto de Mando.
El 21 de noviembre de 1929 la unidad se activa mediante Decreto No.1901 con la denominación de Batallón de Infantería No.12 Bombona, dependiente de la Cuarta División y se asigna como guarnición la población de Líbano (Tolima). Ya para el año de 1931, en el mes de agosto, la unidad se traslada a Málaga, donde permanece hasta el 01 de noviembre.
Una nueva disposición ordena el traslado de la unidad a la población de Sonsón (Antioquia), posteriormente el Gobierno Nacional dispone su traslado en el mes de marzo de 1938 a la población de Rionegro (Antioquia) y dos años después por medio del Decreto 2226, la Unidad se dispone como orgánica de la Segunda Brigada y su Puesto de Mando se traslada a la población de Buenavista y en junio de 1944 la unidad se desplaza a Valledupar.
En este largo peregrinar la unidad se acercaba a las tierras en las que hoy se encuentra instalada, ya que el 1 de julio de 1948 el Batallón se le asigna el municipio de Puerto Berrío como nueva sede. Pero, consecutivamente es trasladado al departamento de Chocó, en Quibdó. Se acentúa la estabilidad de la unidad en esta región, como consecuencia de los hechos de violencia que se generaron el 9 de abril de 1948, dando a la unidad un comienzo de triunfos, como la garantía de la paz y la tranquilidad en la jurisdicción ante los brotes de violencia y las amotinaciones callejeras en las áreas urbanas.
El 28 de febrero de 1958 se ordena nuevamente su traslado al municipio de Puerto Berrío (Antioquia) y queda destinada al restablecimiento del orden público en la región del Carare y Magdalena Medio. Continúa con sus éxitos en el cumplimiento de la misión, sobre los laureles de estos tiempos iniciales y perseverando en su misión pacificadora.
Sin embargo, en 1973 el Comando del Ejército ordena su traslado a la guarnición de Medellín, donde ocupa los cuarteles de Miraflores, situado en la parte alta del Barrio Buenos Aires. Cabe anotar que uno de sus mayores aportes en la pacificación del país fue su intervención en la Operación Anorí en el año de 1973.
Posteriormente, el Ministro de Defensa, el día 30 de mayo de 1979, por intermedio del Señor General Luis Carlos Camacho Leyva, adquirió una finca en la vereda de Guasimal por un valor de cinco millones de pesos a los señores Alberto Jaramillo Uribe, Rodolfo Jaramillo Uribe e Iván de Jesús Jaramillo Mejía, situada en el municipio de Puerto Berrío, en el paraje denominado La Bramadora, en la vía que de esta localidad conduce a Medellín, con una extensión aproximada de 800 hectáreas.
Con la disposición No. 0109 del Comando del Ejército se asignó el Batallón a la Décima Cuarta Brigada, bajo la denominación de Batallón de Infantería No.39 Bombona, a partir del 12 de septiembre de 1984, con sede en el municipio de Puerto Berrío (Antioquia), con instalaciones en la vereda Guasimal y posteriormente, en el año de 1986, fue designado como Batallón de Infantería No.42 Bombona.
Hasta el presente la Unidad ha logrado alcanzar objetivos trazados en todos los órdenes, tiene a cargo una jurisdicción con ocho municipios del Nordeste Antioqueño (Amalfi, Anori, Maceo, San Roque, Vegachí, Yalí, Yolombó y Cisneros), donde ha trabajado en el acercamiento de la población civil a la institución, gracias al espíritu de superación de los hombres que han integrado la Unidad, quienes no se han detenido ante circunstancias adversas de tiempo y no han ahorrado esfuerzos en la búsqueda de la tranquilidad para la población.

Décima Cuarta Brigada 1 de abril de 2007

martes, 18 de mayo de 2010

Barrio Panchigua de Honda consumido por microtráfico

La ‘Cuidad de los Puentes’ es una población que basa su economía en el turismo; en su mayoría es un municipio de gente buena y trabajadora, pero hay un sector que empaña esta positiva imagen que tiene Honda y es el barrio Panchigua, ubicado en el sector del Chorro.

El proceso degenerativo del barrio Panchigua lleva más de 15 años y hoy es común ver, incluso, niños menores de 10 años comercializando sustancias prohibidas. La comunidad cansada de esta situación y consciente de que la única solución para corregir este grave problema está en las autoridades, denunció esta dura situación.
De inmediato se iniciaron las pesquisas e investigaciones necesarias con base en informaciones, nombres y direcciones que la misma ciudadanía proporcionó. Es de esta manera como se realizaron tres allanamientos; en el último de ellos, efectuado el pasado viernes, autoridades lograron la aprehensión de Dietmar Henderich Gracía Prieto, de 27 años de edad.
Gracía, oriundo de Honda, se dedicaba a la venta de estupefacientes en el inmueble allanado y al cual, en lo que va del año, se le han hecho cuatro operaciones de registro, permitiendo la captura de personas que en la actualidad se encuentran detenidas.
Los hondanos no se explican cómo este inmueble aún no ha sido sometido al proceso de extinción de dominio. En este último operativo se encontraron 280 papeletas de bazuco envueltas en papel cuaderno con un peso neto de 73.3 gramos.

Estadísticas
En lo que va corrido del año la Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía en asocio con la Sijín ha realizado 11 allanamientos en este sector; estas operaciones han dado con la captura de 18 personas de las cuales 17 aceptaron los cargos impuestos. Estas acciones han convertido al municipio en el segundo dentro del Tolima con mayor operatividad en la lucha contra el microtráfico de sustancias alucinógenas.

lunes, 17 de mayo de 2010

The "Mesuno Hoard": Revisited Published in Treasure Auction #7 Catalog (page 29-30) by Daniel Frank Sedwick, LLC. April 7-9, 2009

Shipwreck gold cobs are valuable and exciting items today, but in 1959 you could not give them away for much more than melt value. They had very little public interest until massive quantities of them from the 1715 Fleet off the east coast of Florida started to hit the market in the 1960s. But there was a small warm-up act before that big show, and its name was the “Mesuno Hoard” of 1636.

The first Mesuno coin to hit the market was in 1939, offered by Spink of London as a Bogotá two escudos cob “found at the shores of the Magdalena river” (for the whopping price of about £15), but sales of these coins did not begin in earnest until 20 years later, with public offerings by Schulman and Stack’s Coin Galleries in New York (for about $50 to $75 each), backed up by hundreds of specimens that went directly into jewelry. These were all Bogotá two escudos cobs of 1628-35* (mostly 1635, but usually without the date visible), with mintmark NR (for Nuevo Reino) and assayer A (for Alonso de Anuncibay) or P (for Miguel Pinto Camargo) when visible, and usually in choice UNC grade (what we would call Mint State today) as from a hoard originating in Colombia. It was known that the hoard was found in 1936 at a bend known as “El Mesuno” in the Magdalena River near the town of Honda in Colombia. Also called the Yuma River, the Magdalena is the longest river in Colombia, flowing northward about 950 miles through the western half of the country, navigable by ship through much of its lower reaches but plagued by shifting sand bars at the mouth of its delta. There was a short article about the “Mesuno Hoard” by C.S. Wilcox in 1943 in Stack’s Numismatic Review, republished by that firm in 1959, but little else was said about the hoard, and still in 1959 no one but hardcore numismatists cared about these lumpy cob coins.

The 1960s changed everything, however, with the introduction of thousands of 1715-Fleet coins to the general public and the publication of important studies by X.F. Calicó and A.M. Barriga-Villalba finally establishing a knowledge base about the early Colombian cob coinage. It soon became clear that the 1636 “Mesuno Hoard” had compelling numismatic significance, since it had provided virtually the only known specimens from the first decade of production at the Bogotá mint. When properly researched by Leopoldo Cancio starting in 1959 (culminating in a series of articles in the 1970s), the discovery of the hoard was shown to have been sloppily reported in the 1930s, mostly due to intentional obfuscation by the finders. In addition to studying hundreds of the coins from the hoard personally at the Banco de La República in Bogotá, Cancio conducted some general interest research and ferreted out the names of the finders and distributors of the coins in Colombia, among other things. But as we shall see, there was much more to the story.

In November of 2007 the Colombian newspaper El Nuevo Día published an article about the “Mesuno Hoard” with some interesting and rather dramatic revelations, which we summarize here. Entitled "Así se despilfarró el tesoro de El Mesuno," meaning "This is how the Mesuno treasure was squandered," the article tells how three fishermen brothers by the name of Guzmán found the hoard and rapidly depleted their profits from sales of the coins. It is basically an interview with 89-year-old Don Alfredo Gutiérrez, who in the 1930s was the best friend of the youngest of the three brothers, and it reads like a Latin American novela


Bogotá two escudos 1628 (left) and 1635 (right), both assayer A, from the Mesuno Hoard. Note the rusty stains from the original iron chest, and also note the different styles of cross.


Gutiérrez relates that on August 22, 1936, at about noon, his friend Domingo Guzmán went down to the river to check on fishing lines. While there, he noticed something bright in the water, like the sun reflecting off a metallic surface, and jumped into the river to investigate. There he found the remains of a small iron box, inside which were more than 1600 gold cobs as well as gold chains and diadems (ornamental headbands). Domingo immediately grabbed some of the coins and then buried the treasure box on land and placed a rock to mark the location (hence the enduring myth that this was a “land hoard”). Screaming something like "We are saved! God sent us these coins!," Domingo ran to inform his two older brothers (identified by Cancio as Aristóbulo and Jorge), who apparently thought he had been eaten by a caimán (big alligator), since he had taken so long to return from the river.

The three brothers then rushed down to the river to the place where Domingo had buried the treasure. They divided the coins into three even parts and put them into metal cans of a type used for butter. Then they also divided the chains and diadems three ways. Gutiérrez made a comment that back then greed and jealousy were not an issue; nevertheless, before telling the news to his brothers, Domingo had secretly set aside a few cobs that he later gave to their mother.

The first thing the Guzmán brothers did with their new-found wealth was to start frequenting a casa de citas, literally translated as a “dating house,” a euphemism for brothel. One of the most famous brothels in an area of Honda known as the zona tolerancia (“tolerance zone”) was located on Quebrada Seca street and was owned by Tulia Manzanares (the “madam”). Every time the brothers visited the brothel, the madam called out something like: "Girls, the coin doctors are here!" As the girls sat with the brothers drinking and dancing, the brothers paid for the favors with their gold cobs, up to five per girl—about a $10,000 value to collectors today! As the main river port in its time, and the only means of transportation between the Caribbean coast and the inland capital city of Bogotá, Honda was very prosperous and was an obligatory stop for merchants distributing goods. Englishmen, for example, could always be found there trying to negotiate the price of tobacco that was cultivated in the Department (State) of Tolima (which contained the town and municipality of Honda). The substantial foreign presence there attracted the most beautiful prostitutes from all over Colombia and around the world (particularly Italy and Cuba) to work in Honda.

So it seems most of the gold-cob fortune was wasted on luxuries, girls and liquor. But the article also relates a couple more subtle tales about the brothers and their gold. For one, in the middle of town the Guzmáns opened a puesto de carne (butcher shop), which at first sounds like a legitimate and prudent use of the money; but the truth was that, according to Gutiérrez, they sold libra y media por el precio de una libra, meaning 1½ pounds of meat for the price of one pound, with the presumed intention of attracting their female friends. The second “new rich” tale involved the requisition of a dozen custom-made suits for each of them to use on—wink wink—special occasions.

Of course not everything was drunken, carnal fun for the Guzmán brothers. The last story we hear is that they bought a car, probably with their final few Mint State “bogeys,” and drove to Medellín for more fun. Domingo eventually returned to Honda penniless and so desperate that he stole some chickens, got caught, and landed in jail for a few weeks. Still despondent after his release in the first week of February 1937, Domingo Guzmán committed suicide in dramatic fashion during the celebration of Santa Lucía by blowing himself up with a stick of dynamite in the center of town. Nobody seems to know whatever happened to his older brothers.

For this article the newspaper also contacted the Banco de La República in Bogotá, which had eventually acquired most of the gold cobs, presumably from the people who had been paid with them by the Guzmán brothers, but also from other lucky fishermen who had found some loose coins that had spilled from the original chest. (The ones found by the Guzmáns, it should be noted, were in choice condition compared to some of the loose coins.) Cancio identified two of the fisherman as José Ardila and Manuel Valdés, who sold hundreds of coins to wealthy locals Victor Guillén and David Londoño, with the bank’s permission, as it was not otherwise legal to sell the coins within the country. The Bank confirmed that today its numismatic collection still publicly displays some 500 of these gold cobs. The other 1100 or so cobs went out of the country, with the majority of the coins ending up in New York, as we have seen.

As for why the hoard was in the river in the first place, Angélica Araújo, vice director of the numismatic collection of the Banco de la República, commented that archives mention the loss of a champán (a large boat used in river navigation) in the Magdalena River at the time, and she believes these coins may have been a shipment to Cartagena to finance the construction of the castle of San Felipe. Since that would mean a whole ship, and not just one chest of coins, it is believed that the bulk of the treasure is still in the river, yet to be found. Perhaps of more importance to collectors now is that we can and should refer to the coins as true “shipwreck treasure,” in the sense of Spanish doubloons from a Spanish ship, and not just a “hoard” with no specific record of loss or intent. Even if we do not have a name for the ship that yielded these coins, the “Mesuno hoard” will always be important as one of the world’s largest single sources of gold cobs, and practically the only source for early Bogota two escudos.

----------
* The dates 1627 and 1636 are also possible from this hoard. Prior to the revelation of stylistic differences (particularly the size of the fleurs in the quadrants of the cross) between the early 1630s and the mid-1630s, it is likely that coins formerly attributed to 1630 were actually 1636, as in so many cases just the bottoms of the digits of the date are visible. And while no 1627 specimens are officially recorded for this hoard (or known at all), that date is clearly possible, as there is record of the Bogotá mint having received enough gold in December of that inaugural year to make about 750 two escudos, and also Calicó mentions the existence of an assayer-P specimen with overdate 1628/7.

All Rights reserved Daniel Frank Sedwick, LLC - Reproduction is prohibited without permission of the author/s.

sábado, 15 de mayo de 2010

"He sido un enamorado de Honda"

Arsenio Zambrano, tolimense, nació "con cámara en mano", vivió su infancia en Rovira y desde muy niño supo que su vocación sería la fotografía. Como no había posibilidades de estudiar fotografía en Ibagué, inició estudios de Bellas Artes en la Universidad del Tolima y, cuando cerraron la Facultad, estudió Fotografía Profesional en Taller Cinco de Bogotá, programa que incluía pintura, dibujo, escultura, diseño gráfico, y otras disciplinas necesarias para llegar a ser un buen fotógrafo, tales como Antropología, Psicología, Composición e Historia del arte. Su práctica profesional la hizo en Honda y Ambalema, y su tesis de grado la escribió sobre las posibilidades turísticas del Tolima. Hoy, por segunda vez en forma consecutiva, se desempeña como Director de Cultura de Honda.

LUZ ÁNGELA CASTAÑO: ¿Qué hizo después de terminar sus estudios en Bogotá?
ARSENIO ZAMBRANO: Viajé a España y a Grecia, donde estudié e hice investigación. Escogí estos dos países porque, ambos, cuentan con la mejor organización turística del mundo. Cuando volví, ya tenía rutas trazadas por el Tolima para conformar un banco de imágenes de los municipios. Intenté comenzar mi trabajo en Ibagué, pero no llegamos a un acuerdo con el Alcalde. Continué con Rovira, donde comencé a explorar el municipio, vereda por vereda. Después seguí en el Valle de San Juan, San Luis, Ortega, Coyaima, Natagaima. A la fecha, he terminado un análisis completo de quince municipios y tengo estudios parciales de otros más, que se pueden usar, por ejemplo, para sacar afiches, plegables promocionales, cartillas didácticas o tarjetas postales.
LAC: ¿Cómo han sido los resultados de este trabajo?
AZ: Poco a poco, los alcaldes comenzaron a interesarse por la promoción de sus municipios, con buenos resultados para el turismo y la población, pues ellos mismos quedaban asombrados al darse cuenta de las riquezas con las que contaban y que no habían alcanzado a dimensionar. Muchos han hecho publicaciones y otros, tienen los archivos quietos en los municipios. Siento que, en términos generales, no los han sabido aprovechar muy bien. Algunos han sido saqueados y se ha perdido mucho trabajo de imágenes. Uno de los municipios con más conciencia ha sido Icononzo, que fue el último que caracterizamos. Ellos están entusiasmados por promover las imágenes de su municipio en el país.
LAC: ¿Cómo cree usted que se pueda organizar el turismo en el Tolima?
AZ: En el Tolima necesitamos organizarnos para poder recibir el apoyo de la Dirección Nacional de Turismo. Mompox, por ejemplo, que está tan distante, está mostrando publicidad permanente, porque se han integrado y reciben turismo durante todo el año. Desafortunadamente, en el Tolima aunque contamos con una infraestructura hotelera bastante aceptable, no hemos desarrollado una organización clara para mostrar Ibagué, ni siquiera en el Cañón del Combeima, que es uno de los puntos más representativos, porque la carretera no es buena; tampoco hay un control de calidad en los productos que ofrecen. Por otro lado, la promotora de turismo que tuvimos no recibió la atención que requería para consolidar el potencial turístico del Departamento. En el período actual, por ejemplo, se creó una oficina de turismo adscrita a Planeación Departamental; esperamos que se pueda integrar con el comercio, el sector hotelero, los restaurantes, y demás sectores, para que todos podamos trabajar en equipo. En Guamo y Natagaima, por ejemplo, encuentra uno gente muy hábil para elaborar artesanía, que no se utiliza. Así se pierde el apoyo de Artesanías de Colombia. La culpa de que estemos desamparados por parte del Gobierno Nacional es nuestra.
LAC: ¿Por qué escogió Honda para vivir?
AZ: Yo he sido un enamorado de Honda, porque creo que allí se conjuga todo lo que nos llama la atención de una ciudad: Es pequeña, muy linda, con una historia que cautiva; con el río Magdalena, la subienda, los carnavales, la arquitectura, sus calles, la gente, todo me gusta. La misma gente es como un coctel de razas, porque Honda fue un puerto muy importante y allí se quedó la cultura europea y la de muchas partes del mundo. Allí está el catálogo mas completo de razas y comportamientos del ser humano. Además, por ser un puerto, el ambiente es alegre, hospitalario, descomplicado, liberal; en Honda se percibe una energía que difícilmente se encuentra en otros lugares del Tolima. Creo que, por esa manera de ser de la gente, le pararon bolas a mi trabajo.
LAC:¿Cuál diría usted que ha sido su obra en Honda?
AZ: Por un lado, la creación del banco de imágenes del Municipio y una exposición permanente de fotografías. También, la organización de la Semana Mayor de Conciertos, en los hermosos templos de la ciudad. Han sido cinco años de trabajo y la idea es continuar creciendo para que los eventos musicales cubran toda la semana. Espero que llegue un momento en que, así como la gente viaja a Popayán a escuchar los conciertos en Semana Santa, comiencen a considerar Honda como otra alternativa musical y de turismo. También organicé el Festival Nacional del Río. Antes de que yo llegara, el festival se centraba en un reinado. Como yo no soy amigo de los reinados, que solo traen borracheras y decadencia, invitamos varios municipios del Tolima y vinieron representantes de veinticinco. Luego, comenzamos a hacer convocatorias a los departamentos que tenían territorios sobre el río Magdalena o un afluente del Río y vinieron unos cinco o seis departamentos. Ya después, nos lanzamos a organizar el Festival Nacional y llegaron diez departamentos. Hemos hecho cuatro festivales y cada año, éste se nos crece más.
LAC: ¿Qué otras posibilidades le ve al turismo en Honda?
AZ: Todas, pero, a la vez, pienso que en Honda se está desperdiciando la arquitectura de la ciudad, porque no se cuenta con una iluminación y señalización adecuadas. También se está desaprovechando el potencial del Río Gualí, que divide la ciudad con sus hermosos puentes. Uno de mis propósitos en este momento es conseguir una iluminación para el Río, los puentes y el sector colonial. Ya estoy haciendo gestión en Bogotá para poder comenzar un proyecto que se va a llamar Navidad, Luz y Color, porque, en diciembre, los barrios de Honda hacen un despliegue muy hermoso de iluminación navideña. Es un trabajo comunitario interesante porque los vecinos, con gran sentido de organización, hacen las compras, deciden los diseños que resultan muy coloridos e impresionantes, y cuidan su trabajo. Creo que sería conveniente fortalecerlos con una administración y un presupuesto, para que los turistas vean un espectáculo muy creativo en los barrios y un programa coral de villancicos, en medio de la brisa de la noche.
LAC: ¿Con todo lo que usted hace, le queda tiempo para enseñar fotografía?
AZ: No formalmente, pero sí lo hago con las personas que me acompañan en mis exploraciones por los campos tolimenses. El Tolima es un departamento con grandes posibilidades turísticas. Tiene río, nevado, cultivos variados, una flora lindísima, artesanías y gastronomía muy rica. Yo, además de mi banco de imágenes, tengo mucha gente amiga y la sigo visitando. Sigo también esperando el momento apropiado para registrar en fotos, todos los municipios del Departamento. Ojalá me alcance la vida.

Luz Angela Castaño
Especial para EL NUEVO DÍA

miércoles, 12 de mayo de 2010

Un botón centenario en el bicentenario

Al conmemorar nuestro país el año de las independencias, comparto un "botón centenario en el bicentenario", este botón fue propiedad de mi abuelo Tiberio Calderón Torres y la tía abuela Elisa Calderón Torres, quienes al fallecer dejaron este legado que hoy comparto con todos ustedes, ya que el botón cumplira cien años este 20 de julio de 2010.
Boton centenario en el bicentenario", propiedad de Tiberio Murcia Godoy
En la foto, a la izquierda el abuelo Tiberio Calderón Torres (1904-1946), a la derecha Elisa Calderón Torres (1909-1992). Fotografía tomada por un ingles en Frías (Tolima) en el año de 1910.
Aporte: Tiberio Murcia Godoy

martes, 11 de mayo de 2010

Aseguran depravado sexual en la ‘Ciudad de los Puentes’

Durante un año y medio Germán González Corredor abusó de dos menores de edad, una de 10 y otra de 15 años; el sujeto inició las agresiones haciéndose pasar por funcionario del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, del Gaula o del CTI, pues siempre que hablaba con la menor cambiaba su versión.

El presunto abusador le decía a la mayor de las dos que tenía que realizarle unos exámenes y comenzaba a tocarla, muchas veces la amenazaba con un revólver y le decía que si accedía a sus pretensiones mataba a sus padres; de esta forma y desde inicios de 2008 hasta julio de 2009 González la accedió en varias oportunidades.
Lo mismo hizo varias veces con la menor de 10 años; el padre de ambas se dio cuenta de lo ocurrido sólo cuando la hija mayor quedó en embarazo, producto de las relaciones sexuales nació una niña.
El padre de las menores fue quien denunció el escabroso hecho y días más tarde funcionarios del CTI proceden con la captura de González Corredor, por el delito de acceso carnal violento agravado y acto sexual violento agravado contra dos menores de edad.
Es hasta ayer que el Juzgado Segundo Penal Municipal con función de garantías de Honda y por petición de la Fiscalía 32, profirió medida de aseguramiento con detención preventiva en establecimiento carcelario contra Germán González Corredor.
La comunidad del municipio se encuentra consternada con este caso; además aseguran que no es la primera vez que algo así sucede.

sábado, 8 de mayo de 2010

HONDA, UNO DE LOS 46 MUNICIPIOS INCLUIDO POR EL VICEMINSTERIO DE TURISMO EN LA RED DE PUEBLOS PATRIMONIALES

La doctora Elsa Laverde elsalav@gmail.com ha hecho llegar la siguiente información qué es de gran relevancia para nuestra ciudad.
Preparándose para la Red de Pueblos Patrimoniales
Para:
carlos alberto arce camacho <carlosarce26@hotmail.com>,
Juan Enrique Rondón<juanerondon@gmail.com>,
Apreciados doctores,
Buscando en internet información sobre la Red de PueblosPatrimoniales, en la cual ha sido incluida Honda, encuentro que los municipios que ya han sido incluidos vienen realizando actividades cívicas en apoyo a esa declaratoria.
Santa Fé de Antioquia tiene ya muchas actividades e iniciativas paramostrar. Los foristas hacen algunas observaciones bastante interesantes al final del artículo, que nos muestran inquietudes que son similares a las de muchos ciudadanos hondanos.

Con lavada y pintura embellecen a Santa Fe de Antioquia
Después de un año de trabajo concertado con la comunidad, en la Ciudad Madre soplan nuevos aires. Los proyectos se empiezan a cristalizar: ahora hace parte de la Red de Pueblos Patrimoniales y con la comunidad se cambia su cara.
Juan Carlos Sepúlveda
Santa Fe de Antioquia* Publicado el 27 de abril de 2010
Santa Fe de Antioquia no solo es una de las 46 poblaciones coloniales de todo el país que conformarán la recién creada Red de Pueblos Patrimoniales de Colombia, sino que ya es parte de la primera junta directiva.
El acto de constitución oficial se realizó el 17 de marzo en la Casa Dan Carlton en Bogotá, con la presencia de otros integrantes de junta, entre los que se cuentan funcionarios del Viceministerio de Turismo, Ministerio de Cultura, Proexport, Fondo de Promoción Turística de Colombia y las alcaldías de Girón y Villa de Leyva.
Por Santa Fe de Antioquia estuvo Francisco Gil Acevedo, director de la Oficina de Turismo, en representación del alcalde Hemel Leal.
Allí se nombró como directora ejecutiva a Clara Mónica Zapata, quien además hace parte de la Mesa de Trabajo de la Alcaldía Cívica de Santa Fe de Antioquia.
Esta Red, en su primera fase, estará integrada por 10 municipios de los 46 que a futuro la integrarán.
Para comenzar se tienen comprometidos, por parte del Gobierno Nacional, cerca de 560 millones para las tareas iniciales que se propondrá el organismo, como la celebración del primer Congreso de Pueblos Patrimoniales, que se celebrará en Santa Fe de Antioquia el próximo 28 de julio.
Primeras tareas
Alonso Monsalve Gómez, alcalde Cívico de Santa Fe de Antioquia, comentó que uno de los primeros objetivos de la Red es analizar la reglamentación que hay sobre pueblos patrimoniales en Colombia y de dónde se nutren los apoyos económicos.
Además, intercambiar experiencias con el fin de desarrollar un producto turístico homogéneo para que los pueblos de Colombia puedan tener una promoción internacional basada en su arquitectura y en su historia.
Así mismo, Monsalve Gómez informó que la entidad servirá para establecer las llamadas Redes Hermanas, con proyectos similares por ejemplo en México y España para así aprender de ellos.
De la primera fase hacen parte Girón, Villa de Leyva, Santa Fe de Antioquia, Mompox, Barichara, Lorica, Playa de Belén, Salamina, Monguí y Honda.
En una segunda, ingresarán, entre otras, las localidades de Ambalema, Guaduas, Jardín, Jericó, Aguadas, El Socorro y Salento.
Una realidad
Con la conformación de la Junta de los Ejes de Desarrollo, la Alcaldía Cívica de Santa Fe de Antioquia empezó a materializar su visión hacia el 2019, que busca hacer de la Ciudad Madre: "Un territorio inteligente, humanista, agroindustrial y turístico, orgullosa y respetuosa de su memoria histórica, patrimonial, cultural y naturaleza privilegiada.
El acto de constitución de esta Junta se cumplió el pasado viernes 23 de abril en el auditorio del Hotel Mariscal Robledo de la Ciudad Madre, a donde asistieron un centenar de personas de todos los estamentos sociales.
Para el Alcalde Cívico de Santa Fe de Antioquia Alonso Monsalve Gómez, quien ha liderado todo este proceso desde hace un año, esta es la segunda parte operativa de la transformación que empezará a vivir el municipio, luego de casi un año de pensar y diagnosticar la problemática de la ciudad y sus gentes.
"De la mano del Alcalde Hemel Leal Sarrazola, ahora tenemos el reto de gestionar y concretar más recursos para sacar adelante obras tan importantes para el desarrollo de la ciudad como la remodelación del parque principal y la construcción de un gran parqueadero que descongestione el centro histórico", precisó el dirigente cívico.
Por ahora se busca empoderar a la ciudadanía para empezar a transformar la ciudad en el aspecto físico, y para ello iniciaron ya la programación de convites para trabajar unidos por la ciudad. *Colaboración especial.

Para tener en cuenta
1. En convite, más de 100 habitantes de Santa Fe de Antioquia se remangaron la camisa y se pusieron el overol para trabajar por la ciudad.
2. En el Parque de la Chinca limpiaron monumentos y bustos, pintaron faroles y bancas, repararon el piso y sembraron árboles y matas.
3. Es una revolución de las pequeñas cosas, empezando por la ornamentación de los parques y zonas verdes de todo el municipio.
4. Este domingo 25 de abril la cita fue en el Parque Principal y poco a poco se pasará a los demás parques, con la ayuda de la Alcaldía.
TOMADO DE:.

lunes, 3 de mayo de 2010

LLEGO A HONDA LA TRAVESIA ECOLOGICA CON EL PROFESOR HONORIO MUÑOZ, NADANDO EL RÍO GRANDE LA MAGDALENA

Honorio Muñoz y el docente Jorge Quintero Arango.
Honorio Muñoz y el docente Tiberio Murcia Godoy

Este tres de mayo, a partir de las 03:30 pm aproximadamente estará visitando nuestra ciudad el conocido profesor Huilense WILBER HONORIO MUÑOZ BURBANO, quien arribara al malecón turístico. El propósito de esta hazaña, es hacer volver los ojos de los colombianos hacia el río Magdalena. Honorio está preocupado por la deforestación, contaminación, y olvido de la cuenca del Magdalena, el eje de la economía de cientos de municipios por los cuales pasa esta arteria fluvial.
Durante el recorrido Honorio hará estaciones en 36 ocasiones, y a su llegada en las diferentes paradas se llevaran a cabo brigadas de limpieza y actos relacionados con la educación acerca de la forma de cuidar y preservar el río.
Honorio a llamado a esta aventura, La Travesía Ecológica de Honorio por el río Magdalena, y tendrá un recorrido de 1540 kilómetros, más que la hazaña que también realizó Kapax hace 34 años nadando desde Neiva, hasta Bocas de Ceniza.
Honorio Muñoz desde sus inicios de la travesía, tenía programado en su recorrido una estación en la ciudad de Honda para el día 03 de mayo de 2010.
Para los Hondanos es muy importante esta Travesía, teniendo en cuenta que el río Magdalena ha formado parte de la historia de nuestra ciudad y es uno de sus principales atractivos turísticos y además fuente del sustento para algunos habitantes (pescadores).
Nuevamente Honda, la ciudad de los puentes, es colada en vista de la nación y del mundo entero; este ha sido el compromiso y propósito de la administración municipal encabezada por el Burgomaestre Arce Camacho y su equipo de trabajo, ubicando a el municipio en un ciudad estándar turísticamente.