Integrantes del CHH y semillero de historia de la Casa Museo Alfonso López Pumarejo donde se sembró el primer arbol de la libertad en Colombia
.
En el siglo XXI la paloma blanca es el
símbolo de la paz, y hace 210 años el arrayán era el árbol de la libertad, que
era lo más ansiado por la población granadina. Este año se conmemora los 210
años de la siembra de árboles de la libertad en este territorio que
angustiosamente exigía “libertad”.
La influencia francesa
Gonzalo Hernández de Alba, citado por
Víctor Florián, afirma: “se puede seguir de cerca la importancia que tuvo la
Revolución francesa en nuestro medio, sus influjos y consecuencias. Porque no
solo fueron los libros de Rousseau, Voltaire, Diderot D”Alembert los que se
convirtieron en acicate del pensamiento criollo sino también la presencia y
asimilación de símbolos revolucionarios: el árbol de la libertad, el gorro
frigio, la escarapela. Asimilación bien visible a través de las ceremonias de
plantar el árbol”. Para la Francia revolucionaria, “el árbol significa el adiós
a un viejo mundo y el nacimiento de otro nuevo”. “Ahora me parece que la
influencia de los hechos de la revolución de los franceses se hace más directa,
más inmediata y menos discutible” es una conclusión a la que llega Hernández de
Alba luego de ese amplio análisis del impacto y la aceptación de dichos
símbolos en el Nuevo Reino, las estrechas “coincidencias simbólicas”(1).
La idea de plantar un árbol
“Aunque en el año de 1813 se inicia oficialmente
la siembra del árbol de la libertad, en el Manifiesto de Cartagena de 1812,
Simón Bolívar ya lo mencionaba ante lo que él denominaba la caída de Venezuela
y la posible invasión de los españoles”, afirma Ana Derly Prieto Novoa. No
obstante fue “Antonio Nariño, presidente del Estado Soberano de Cundinamarca
deseoso de consolidar la armonía consideró que era el momento oportuno para
reforzar el ánimo de sus tropas y proyectarlo a la población civil. Es así como
programó la celebración de una fiesta cívica, patriótica y ciudadana para
lograr una ‘buena armonía’ entre los partidos enfrentados en aras de las ideas
centralistas y federalistas que defendían. Con esta finalidad, el gobernante
triunfador determinó plantar el árbol de la libertad en la plaza mayor de
Santafé y en las poblaciones más notables de Cundinamarca, acto que tendría
lugar el 29 de abril. Así se había determinado cinco días antes, mediante el
bando respectivo” (2).
¿Por qué un arrayán?
“El arrayán es un árbol nativo que tiene
la virtud de crecer en distintos lugares de la geografía colombiana. Sus hojas
perennes lo hacen ver verde todo el año. La tradición de plantar árboles fue
heredada de la Revolución francesa; es decir de una revolución de la cual se
esperaba morder un delicioso fruto: la libertad”, concluye Ana Derly Prieto
Novoa (3).
¿Cuándo se sembró el primer árbol en
nuestro territorio?
Roberto Velandia Rodríguez reseña en su
libro La Villa de San Bartolomé de Honda. Tomo II este importante suceso: “El
árbol de la libertad en Honda fue sembrado en solemne ceremonia por mandato del
subpresidente interino don Ignacio Herrera el lunes de abril de 1813, según
consta en la siguiente carta: ‘Excmo Sor, El segundo día de Pascua 19 de este
mes se levantó el árbol de la Libertad en la Plaza de San Francisco de esta
Villa, con licencia de don León Armero, en quien recayó la Sub-Presidencia por
ausencia de don Antonio Viana. Mil hablillas compañeras inseparables de los
nuevos acontecimientos comenzaron a difundirse entre la multitud que apetece la
licencia; y para contener los excesos que pudieran ocasionarse sobre la tabla,
dicte la declaratoria o significación para que el mismo instante fijara en los
lugares acostumbrados y con copia de ella doy cuenta a V.E. Honda 23 de abril
de 1813. Ignacio de Herrera” (4).
Otras ciudades
“Santafé de Bogotá el 29 de abril. Otros
árboles y juramentos parecidos fueron realizados en las poblaciones de Guasca,
Guatavita, Zipaquirá, Ubaté, Fúquene, Chiquinquirá, Saboya, Sutapelao,
Sogamoso. Los habitantes de Cali el 24 de junio del año siguiente” (1814),
acota Germán R. Mejía Pavony (5).
“Desde entonces, en Colombia sigue viva la
tradición de plantar árboles de la libertad. En gigante, Huila, José Hilario
López plantó una ceiba cuando decretó la abolición de la esclavitud durante su
mandato presidencial (1849 – 1953)” (6).
Día del árbol
Coincidencia o no por haber sido sembrado
el 29 de abril de 1813 el árbol de la libertad en Santafé de Bogotá, “el día de
árbol se celebra en Colombia el 29 de abril. Es una fecha para concientizar a
la gente sobre la necesidad de proteger las superficies arboladas. Una jornada
dedicada a plantar árboles en diferentes lugares, para frenar los efectos del
cambio climático y la tala indiscriminada. El Día Nacional del Árbol, comenzó a
celebrarse el 12 de octubre, pero un decreto del año 1941 decidió conmemorarlo
el 29 de abril”. (7).
Han pasado 210 años de ese gesto simbólico
y hoy sí que se hace indispensable la siembra de árboles en todo lo ancho y
largo de la geografía colombiana no solo para evocar la libertad, sino para
preservar el medio ambiente y vivir en paz con la naturaleza.
Notas
(1) Florian, Víctor. (1992) Gonzalo Hernández de Alba
(1934-1991) Ideas y valores. Universidad Nacional de Colombia. Nos. 87-88 Abril
.Bogotá. Páginas 3 a 6. Rescatado de
http://www.bdigital.unal.edu.co/21903/1/18438-59789-1-PB.pdf
(2) Prieto Novoa, Ana Derly . (2013). El árbol de la
libertad. Academia de Historia de Cundinamarca. Bogotá. Rescatado de
https://www.cundinamarca-historica.org/arbollibertad.html
(3). Ibid.
(4) Velandia Rodríguez, Roberto. (1991). La Villa de San
Bartolomé de Honda. Epca de la Independencia y la Gran Colombia Tomo II.
Editorial Kelly Bogotá. Págs. 56 y 57
(5) Mejía Pavony, Germán Rodrigo. (2009). El árbol de la
plaza. Colección Bicentenario. 11 relatos para volver a a contar. Ministerio de
Educación Nacional. Bogotá. Pág. 80
(6) Prieto Novoa, Ana Derly . (2013). El árbol de la
libertad. Academia de Historia de Cundinamarca. Bogotá. Rescatado de
https://www.cundinamarca-historica.org/arbollibertad.html
(7) 29 de abril, día del árbol. Rescatado de
http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/2-noticias/737-el-uso-sostenible-de-los-bosques-prioridad-de-minambiente-124
*
Miembro de Número Centro de Historia de Honda
Docente Investigador IED Puerto Bogotá, Guaduas
Miembro Semillero de Historia Casa Museo Alfonso López
Pumarejo
Miembro de la Red de historiadores de Colombia ( wasap )
1 comentario:
Hola Tiberio, mi atento saludo, qué bueno reencontrarme con su glog y sus interesantes publicaciones. Ojalá en Honda dicho árbol se conserve con buen ánimo y espíritu de libertad. Traer nuevamente a la memoria histórica estos pasajes es mantener vivos los valores ciudadanos que han sostenido esta democracia colombiana. Honda no se sustrae a estas inquietudes que son las suyas propias. La historia es la única fuente que tenemos para conocer y comprender de dónde venimos y acercarnos más a nuestras realidades actuales, es decir, para dónde vamos. Gracias Tiberio por su contribución valiosa para mantener estos valores vigentes, que a veces pienso están en vía de agotamiento.
Publicar un comentario