De aquellos caminos aborígenes, algunos fueron acogidos por los españoles y se les llamó caminos reales, los otros desaparecieron. Uno de estos caminos fue el que existió entre Honda y Santafé, trazado por allá en el año de 1555, lo que le dio auge e importancia como nodo comercial, económico y portuario a la villa de Honda. Desde esa época nació esa unión entre la capital y el principal puerto del interior, que le comunicaba directamente con Cartagena, y de allí a España, y viceversa.
A comienzos del siglo XX, Bogotá se conecta con Puerto Salgar por vía férrea, y por ende la línea continuaría hasta la Costa. En 1952 se conecta Honda y Bogotá por vía carreteable, y se inaugura el puente Luis Ignacio Andrade, el mismo que comunica ahora a Bogotá con Medellín, Manizales y la costa norte de Colombia.
En el gobierno de Samper se contrata la Ruta del Sol, una nueva vía que acortaría distancia entre Bogotá, y la Costa y por ende con Medellín, pero sacaría a ciudades como Guaduas, Honda, Mariquita, Amero-Guayabal, Manizales, entre otras del departamento de Caldas y del Norte del Tolima del espectro carreteable. Casi obligando a que estas ciudades utilizaran la Ruta del Sol, yendo hasta Puerto Salgar y retomar la vía centro del país con Bogotá.
Para evitar sacar de paso esta gran región, la Sociedad Caldense de ingenieros y arquitectos en el 2001, ponen a consideración la propuesta denominada Túnel de Cocolo, “Se trata de una conexión vial entre el punto de la carretera que de Honda conduce a Guaduas, con la autopista Tobiagrande-Puerto Salgar, exactamente frente a la localidad de Guaduero”, así lo expreso el ingeniero civil Jaime Guzmán Mejía. (Ver imagen de trazados).
“Acorta 28 kilómetros el recorrido hacia Bogotá; reduce en 73 minutos el mismo recorrido al obviar el paso por el Alto de la Mona y del Trigo y aprovechar el Sector Guaduero-Tobigrande de la autopista mencionada; para los viajeros de Pereira a Bogotá será más corto utilizar el Túnel de Cocolo que el Túnel de la Línea; es la ruta más corta entre Quido y Bogotá; la ruta más corta entre el Puerto de Tribuga y Bogotá”, en fin son más ventajas que desventajas para el occidente de Colombia y los proyectos de progreso y desarrollo de de país.
Como las grandes ideas en este país de intereses individuales, se relegó este proyecto, proyecto viable por donde se le vea. Hoy, y a raíz de la problemática existente, Bogotá está más lejos, ya no hay las cuatro horas a Honda, o las diez a Medellín, las ocho a Manizales o las 18 a la costa, ahora son ocho a Honda, 14 a Medellín, 12 a Manizales, para la Costa se van por Tunja. Las vías están deshechas, no hay comunicación vial confiable y eso que estamos en el siglo XXI.
En este momento las Cámaras de Comercio de Honda y de Manizales lideran una vez más esta propuesta, y acogiéndose a que el actual ministro de transporte Germán Cardona ha manifestado públicamente en una entrevista concedida a El Espectador “que el país tiene que entrar en la era de los proyectos tuneleros, como los hizo España hace 30 años”, “porque genera desarrollo, hay menos consumo de combustible y menos desgate de las maquinas y eso es lo que tenemos que hacer nosotros, pensar no en grande, sino en inmenso”.
Si nuestros dirigentes fueran menos mezquinos, y tuviesen una mentalidad progresista y de desarrollo, no estaríamos como estamos, sumidos en un caos vial, en donde perdemos tiempo, terrenos, y ciudades, pero ante todo, estamos perdiendo competitividad. La Ruta de Sol acercará unos kilómetros más la Costa con Bogotá, pero la ruta de Cocolo, acercará a la capital con una región que le ha aportado desde la colonia hasta el día de hoy, y que no debe recibir de su dirigencia nacional el relegamiento y el abandono, sino al contrario, contribuir a su grandeza y ante todo a su desarrollo, al fin y al cabo, todos somos Colombia.

Tomado de:
http://www.kienyke.com/2011/05/09/ruta-del-sol-la-de-bogota-vs-la-ruta-de-cocolo-la-regional/
2 comentarios:
Pero el nuevo trazado de la ruta del sol ya no es por tobiagrande sino por el cune en e punto donde se encuentra la via de la calle 80 y de la calle 13.
El trazado anterior no es viable debido a las inestables fallas geologicas de la región del rio negro, se contrato a Euroestudios y confirmo que el inicio del proyecto es por el Cune en Villeta, Guaduero, rio negro el Koran en Puerto Salgar
Publicar un comentario